Algunas Interrogantes sobre El Arca de Noé
¿Cómo cupieron todos los animales en el Arca de Noé?
Muchos escépticos aseguran que la Biblia debe estar equivocada, pues dicen que el Arca no pudo haber llevado todos
los diferentes tipos de animales. Esto ha persuadido a algunos cristianos de que nieguen el diluvio del Génesis, o que crean
que sólo fue un diluvio local que involucró comparativamente unos pocos animales.
Usualmente esas personas que dudan no lo han pensado bien. De otro lado, el clásico libro creacionista El Diluvio
del Génesis contiene un análisis detallado hecho desde 1961. Un estudio técnico más fácil de entender y actualizado de esta
y muchas otras preguntas es el libro de John Woodmorappe Noah's Ark: a Feasibility Study [El Arca de Noé: Un estudio de
Factibilidad]. Este artículo se basa en material de estos libros más algunos cálculos independientes. Hay dos preguntas
para hacerse:
· ¿Cuántos tipos de animales necesitó llevar Noé?
· ¿Era el volumen del arca lo suficientemente grande para llevar los tipos necesarios?
¿Cuántos tipos de animales necesitó llevar Noé?
Los pasajes relevantes son:
Y de todo lo que vive, de toda carne, dos de cada especie meterás en el arca, para que tengan vida contigo; macho
y hembra serán. De las aves según su especie, y de las bestias según su especie, de todo reptil de la tierra según su especie,
dos de cada especie entrarán contigo, para que tengan vida. (Génesis 6:19-20)
De todo animal limpio tomarás siete parejas, macho y su hembra; mas de los animales que no son limpios, una pareja,
el macho y su hembra. También de las aves de los cielos, siete parejas, macho y hembra, para conservar viva la especie sobre
la faz de la tierra. (Génesis
7:2-3)
En el original en Hebreo, la palabra para 'bestia' en estos pasajes es la misma: behemah, y se refiere
a los animales vertebrados terrestres en general. La palabra para “reptil” es remes, que tiene varios
significados en la Escritura. Noé no necesitó llevar criaturas marinas pues estas no estarían necesariamente amenazadas por
la extinción debido al diluvio. Sin embargo, el agua turbulenta causaría una matanza masiva, como se ve en el registro fósil,
y muchas especies oceánicas probablemente se extinguieron debido al diluvio. Por lo tanto, si Dios en su sabiduría había decidido
no preservar algunas criaturas oceánicas, ese no era problema de Noé.
Noé tampoco necesitó llevar plantas, muchas pudieron haber sobrevivido como semillas, y otras pudieron haber sobrevivido
en alfombras flotantes de vegetación. Muchos insectos y otros invertebrados eran lo suficientemente pequeños para haber sobrevivido
en estas alfombras también. El diluvio barrió a todos los animales terrestres que respiraban aire por sus narices excepto
aquellos en el Arca (Génesis 7:22). Los insectos no respiran por una nariz sino a través de pequeños poros ("tráquea") en
su esqueleto exterior ("armazón").
Animales limpios: Los
comentaristas bíblicos están divididos por igual acerca de si el Hebreo significa “siete” o “siete parejas”
de cada tipo de animal limpio. Woodmorappe (Geólogo-escritor) toma el ultimo sólo para conceder lo más posible a los escépticos.
Pero la gran mayoría de los animales no son limpios, y estaban representados por sólo dos especimenes de cada uno. El término
“animal limpio” no fue definido hasta la ley Mosaica. Pero puesto que Moisés también fue el compilador de Génesis,
si seguimos el principio que “La Escritura interpreta la Escritura”, las definiciones de la ley Mosaica pueden
aplicarse a la situación de Noé. Hay en realidad pocos animales terrestres “limpios” listados en Levítico 11 y
Deuteronomio 14.
¿Qué es un “género”?
Dios creó un número de diferentes tipos de animales con amplia capacidad de variación dentro de ciertos límites. Los
descendientes de cada uno de estos diferentes géneros, aparte de los humanos, estarían representados hoy por un grupo más
grande de lo que se llaman especies. En la mayoría de los casos, aquellas especies que descendieron de una clase particular
original hoy serían agrupados dentro de lo que los taxónomos modernos (biólogos que clasifican los seres vivos) llaman un
género.
Una definición común de especie es un grupo de organismos que pueden cruzarse y producir descendencia fértil, y que
no se pueden cruzar con otras especies. Sin embargo, la mayoría de las así llamadas especies (obviamente todas las extintas)
no han sido probadas para ver con qué se pueden aparear o no. De hecho, no solo hay cruces entre las así llamadas especies,
sino que hay muchas instancias de apareamientos transgenéricos, así que el “género” puede en algunos casos ser
tan alto como la familia.
La Escritura hablaba de los géneros de una manera que los Israelitas pudieran reconocerlos fácilmente, sin necesidad
de realizar pruebas de aislamiento reproductivo. Por ejemplo, los caballos, las cebras y los burros descienden probablemente
de un género equino (con la apariencia de un caballo), puesto que pueden cruzarse, aunque la descendencia es estéril. Los
perros, los lobos, los coyotes y los chacales son probablemente de un género canino (con la apariencia de un perro). Todos
los diferentes tipos de ganado doméstico (que son animales limpios) descienden de los aurochs, así que probablemente había
como mucho siete (o catorce) ejemplares de ganado doméstico abordo. Los aurochs mismos debieron descender de una clase de
Ganado que incluye a los bisontes y a los búfalos de agua. Sabemos que los tigres y los leones pueden producir híbridos llamados
tigones y ligres, así que es probable que ellos descendieran del mismo género original.
Woodmorappe totaliza cerca de 8.000.- géneros, incluyendo los géneros extintos. Por ende, unos 16.000.- animales individuales
tenían que estar abordo. Con los géneros extintos, hay una tendencia entre algunos paleontólogos de darle a cada uno de sus
nuevos hallazgos un nuevo nombre de género. Pero esto es arbitrario, así que el número de géneros extintos está probablemente
bastante sobreestimado. Considere los sauropodos, que son los dinosaurios más grandes, el grupo de los gigantes herbívoros
como el Braquiosaurio, el Diplodoco, el Apatosauro, etc. Hay 87 géneros de sauropodos comúnmente citados, pero sólo 12 están
“firmemente establecido”' y otros 12 son considerados “bastante bien establecido”'.